Entrevista a Giselle Rumeau

por | Jul 30, 2020 | Entrevistas | 2 Comentarios

Giselle. Periodista. Con un largo recorrido en los medios de comunicación. Informa y analiza sobre temas de actualidad.
Hace muy poco lanzó su primer libro llamado «Una mujer en pedazos» que cruza autobiografía y ficción.
Hoy tenemos el placer de que nos cuente acerca de sus comienzos, su historia, sus miedos y su vida.!

  • En qué ciudad naciste? Hoy dónde vives?

Nací en Quilmes, el 25 de febrero de 1969. Vivo en la Ciudad de Buenos Aires desde 1993 y desde hace 12 años, en Palermo.

  • Qué querías ser de chica? Cómo era tu infancia? Siempre te gustó escribir?

De chica quería ser abogada. Y de adolescente, psicóloga. Estudié Psicología en la UBA por 4 años. Después, fui a una escuela de periodismo.
Hice un año de marketing en una universidad privada y finalmente me decidí por el periodismo. Era muy curiosa y quería saber y averiguar cosas.

Cuando era niña solía fabricarme mis propios libros. Estaban de moda las fábulas, era plena dictadura, y yo inventaba las mías, hacía las ilustraciones sobre hojas blancas lisas y luego, fabricaba la tapa del libro con cartón. Al final, cosía todo y así tenía mis libros. Aunque mis padres, que no habían tenido acceso a la educación universitaria, me compraban libros y fomentaban la lectura. Hoy, soy una periodista y lectora de literatura, más que escritora.

  • A qué se dedican tus padres? Qué es lo más importante que te enseñaron?

Mi madre es cosmetóloga y mi padre, es experto en telecomunicaciones. Ahora están jubilados. Me dejaron muchas cosas buenas, pero lo más importante es que las cosas se consiguen con esfuerzo y trabajando.

  • Cuál fue el primer viaje familiar o el más recordado? A dónde fueron? Quiénes?

Como éramos una familia de clase media baja, mi primer viaje fue a Mar del Tuyú, en 1972.

  • Ingresaste al diario El Cronista Comercial en 1998. Cómo se dio? Cómo fueron los comienzos? Llegaste a ser Subeditora de Política y Opinión y columnista. La temática que más te gusta es la política?

Mi primer trabajo como periodista fue en la revista Parlamentario. Estuve dos años hasta que en 1998 llevé un CV a El Cronista. Se había producido una vacante en la sección política y me tomaron. Desde entonces, hice de todo. Fui cronista, subeditora de Política, subeditora de Negocios, estuve a cargo del suplemento 3Días. Siempre me gustó el periodismo político del día a día. Y soy columnista política en el programa HNTN que va de lunes a viernes a las 22 por el Canal de la Ciudad.

  • Cómo nace una noticia?

Una noticia es un hecho o suceso que le interesa a determinado colectivo. Cada diario o medio tiene sus propios intereses. Lo que es noticia para Olé no lo es para El Cronista, por ejemplo.

  • También trabajaste en Radio Belgrano en “La mañana y el País” con Gómez Castañón y en Televisión en Intratables y en el noticiero de América entre otros. Hay algún tipo de medio de comunicación que tengas preferencias? Por qué?

No tengo preferencia por ninguno, consumo y leo de todo. Es parte de mi trabajo.

  • En Marzo de este año, publicaste tu primera novela llamada “Una mujer en pedazos”. Lo empezaste a redactar hace varios años, al tiempo de recibir tu diagnóstico sobre el Cáncer de mama. Ese comienzo fue sin saber que terminaría en un libro? Desde que óptica lo abordaste? Que sensación tuviste al terminar de escribirlo? Te fue difícil encontrar una editorial que quisiera publicarlo? Pensaste en hacerlo solo digital si no conseguías una?

Comencé a escribirlo al año de ese diagnóstico y cuando había pasado lo peor de mi tratamiento. Necesitaba hacer catarsis. Como Sherezade en Las mil y una noche, yo también quería burlar a la muerte con mi relato. Necesitaba mi propio conjuro, mi propio hechizo de protección, no tanto por el miedo a morir joven como por el impacto que me generaba el pánico de los otros cuando se enteraban que tenía cáncer. Me encontré lidiando con la enfermedad y con el discurso de los demás, que en estos casos siempre es de culpabilización sobre el enfermo. Se había convertido en un clásico: si me había enfermado era porque había hecho algo mal. Además, el cáncer tiene aún un estigma de incurabilidad. Sentí la necesidad de relatar esa dimensión social del cáncer. Así surgió Una mujer en pedazos, un libro de autoficción, que cruza autobiografía y ficción. Tarde tres años en escribirlo y cinco en lograr que una editorial se interese y lo publique. Quería publicar en papel así que no bajé los brazos. Como no era una autora conocida, las editoriales comerciales no querían correr el riesgo. Y las más literarias, decían que no era una historia para ellos, Por suerte, mi editor de la editorial Galerna, el escritor Gonzalo Garcés, concluyó que era una historia que valía la pena contar. Y publicar.

  • Cómo fue atravesar la enfermedad? La mirada de los otros? Tus estados de ánimos? Te apoyaste en amigos y profesionales? Sentiste miedo? Te enojaste? Asusta a los demás mencionar la palabra “Cáncer”?

Bueno, acá les voy a recomendar que lean mi libro, ja. Ahí están todas las respuestas.

  • Actualmente estas en el programa “Hoy nos toca a la noche” en el Canal de la Ciudad. Qué es lo que más te gusta de tu tarea diaria?

Me encanta la adrenalina del vivo e informar y analizar los temas de actualidad. Pero en especial, preguntarnos sobre los temas desde distintas ópticas. Ayudar a pensar al nuestros televidentes. En el programa se escuchan todas las voces. Es muy plural.

  • Fueron nominados al mejor programa periodístico de opinión por Fund TV. Cómo recibiste la noticia?

Con mucha alegría. Es un honor estar nominados junto a Odisea, de Carlos Pagni, y Terapia de Noticias. Ambos de La Nación.

  • Al dar tus opiniones, te sentiste alguna vez presionada o atacada por ello? Cómo lo afrontas?

Es algo normal para mí. Uno está expuesto. Trato de no engancharme con el odio de Twiter.

  • Luego de superar la enfermedad, te permitís ser vulnerable? Te modificó aspectos de tus conductas?

Sigo siendo la misma de siempre y enojándome por los mismos motivos. Lo que cambió fue mi perspectiva. Ya no se juega mi ser en cada cosa. Soy menos dramática. Y disfruto d la vida como siempre. Antes del cáncer era igual.

  • Que te atrae de un hombre? Te enamoraste en algún viaje? Fue correspondido? Que nos podes contar? Qué opinas sobre la soledad?

En este momento de mi vida, me interesa que sea una buena persona, compañero, con sentido del humor, con la suficiente inteligencia para poder debatir distintos temas, que tenga ganas de disfrutar de las pequeñas cosas y que le guste viajar. Esto último es una condición sine que non.

Nunca me enamoré en un viaje. La soledad es tan necesaria como la compañía. Hay que saber lograr un buen equilibrio.

  • Tuviste en algún momento el deseo de ser madre?

Sí. Cuando pude, no quise. Y cuando quise, ya no pude por las consecuencias de mi enfermedad. Pero me hago cargo de las decisiones que tomé. Uno hace lo que puede.

  • Nunca ocultaste tu edad. Sentís que a los 50 llegaste a tu plenitud?

Nunca tuve rollo con la edad. Creo que cada década es maravillosa. Ahora, me siento plena y madura. Sé bien lo que quiero y más lo que no quiero. Estoy en un buen momento.

  • Cómo vivís la cuarentena? Que efectos negativos observas sobre la salud mental de la gente?

Como soy una trabajadora esencial por ser periodista, me siento privilegiada. Tengo permiso para circular y cobro sueldo todos los meses. Pero creo que 120 días es demasiado. El país está quebrado. Se viene mese muy duros.

  • Este año tu hermana te regalo un gatito. Cómo es la compañía de una mascota?

Sí, me trajo a Lolo. Y después, yo adopté a Bowie para que no se quede solito tanto tiempo. Así que tengo dos gatitos que son mi compañía y mi alegría en este momento en el que no veo a mis viejos, hermanos y sobrinos desde febrero.

  • Cuántos idiomas hablas?

Hablo inglés e italiano. Y los dos mal, ja. Pero me arreglo.

  • Qué música te acompaña?

Amo el blues, el jazz, la bossa nova, el tango. Y distintas bandas: desde los Beatles a los Arctic Monkeys; de Queen a The Libertines;  de Bowie a Diana Kroll.

  • Libros y películas que te han gustado?

Uf, varios. Es difícil elegir uno.

  • Qué haces cuando estas estresada?

Descanso, duermo y llamo a mi psicólogo, ja.

  • Qué te gusta hacer cuándo tienes tiempo libre?

Dormir, cocinar y comer, leer, caminar, tocar la guitarra, cantar, estar con amigos.

  • Qué lugar pendiente tienes de conocer?

Muchos. En la lista están pendientes Amsterdam, los países imperiales, Berlín, Croacia, Australia, Japón.

  • Y los que más te han gustado?

París, Madrid, Roma y toda Italia, Nueva York, Río de Janeiro, Grecia.

  • Cuál fue tu alegría más grande?

Tuve muchos momentos lindos. Es difícil elegir. Los nacimientos de mis sobrinos, seguro. Y ahora, la publicación del libro.

  • Qué te gustaría que te pase de acá a 5 años? Lo ves posible?

Me gustaría estar viva.

  • Hiciste alguna locura por amor? Cuál?

La verdad que no. Y si la hice, no lo voy a contar acá, ja.

  • Te gusta cocinar? Cuál es tu especialidad?

Sí. Me encanta. Las pastas y salsas caseras. Los guisos. El de lentejas me sale de maravillas.

  • Qué sueños te faltan cumplir?

Tantos!! Viajar, viajar y viajar. Con mi hermana, con mis sobrinos. Escribir otro libro. Que se haga una película con alguna de mis historias, poder ver crecer a mis sobris.

  • A qué le tienes miedo?

A perder a mis seres queridos.

  • Algo que quieras contar que no te pregunté?

Me preguntaste todo!!!! Jajajaja.

Completa la frase:

Lo más importante es….vivir.

Giselle

Giselle

Instagram: @gisellerumeau
Twitter: @gisellerumeau

Te invito a leer mas Diálogos aquí

Entrevista a Loli en Madrid

Entrevista a Loli en Madrid

Loli. Apasionada por la aviación y los viajes.
Aventurera.
Desde pequeña soñaba con trabajar para una aerolínea y lo consiguió.
Decidió mudarse de Buenos Aires a Madrid en familia.
Allí, se siente como en casa.
El valor del esfuerzo, el trabajo, el respeto, animarse y el apoyo familiar son sus motores.
Creadora de un blog de viajes lleno de información interesante.
Hoy nos cuenta su vida y sus sueños

Entrevista a Abigail King La Yankee Cordobesa

Entrevista a Abigail King La Yankee Cordobesa

Abigail. Profe de Historia.
Más conocida como La Yankee Cordobesa.
Sociable. Carismática. Curiosa. Creativa. Divertida.
Apasionada por conocer nuevas culturas, personas y compartir experiencias.
Dispuesta a disfrutar de las aventuras que le depara la vida.
Hoy relata su emocionante vida. Sus sueños. Y un viaje que la cambió para siempre.

Entrevista a Marina Posse de Cambio de Aire

Entrevista a Marina Posse de Cambio de Aire

Marina. Emprendedora.
Creativa, perseverante, viajera. Curiosa. Inquieta.
Apasionada por escribir sobre las relaciones humanas, el arte, el amor, el erotismo, las emociones, las experiencias de vida y la superación personal.
Busca aprender todo el tiempo.
A punto de lanzar su primer libro!
Será de relatos desopilantes sobre citas fallidas con hombres. Con tinte humorístico.
Hoy nos cuenta su historia y sus sueños.

print

Recibí las novedades GONTRAVELER en tu email

"Gracias Infinitas a @marielater por el Logo, ideas y el apoyo!"

Share This
SUSCRIBITE AL NEWSLETTER!